EUROPALIA ESPAÑA
Este otoño, EUROPALIA celebra su 30.ª edición con España como país invitado. Exactamente cuarenta años después de su primera edición en 1985, EUROPALIA ESPAÑA desarrollará un programa multidisciplinar del 8 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026 que unirá el patrimonio y las formas de arte contemporáneo y ofrecerá perspectivas fascinantes sobre temas que nos conectan y nos desafían. EUROPALIA ESPAÑA comprende un total de 150 eventos, repartidos por toda Bélgica, en los que se presenta el trabajo de más de 120 artistas.
Con Francisco de Goya como eje central e inspiración, destaca la riqueza cultural de España a través de las artes visuales, la arquitectura, el teatro, la danza, la música, la performance, el cine y la literatura, con la participación de grandes nombres y figuras menos conocidas. Los equipos artísticos de ambos países también han optado deliberadamente por seleccionar artistas de diferentes generaciones y proyectos de que reflejan la pluralidad y diversidad del panorama cultural español. El programa explora por lo tanto la compleja relación entre la belleza y lo grotesco en el arte contemporáneo, el poder del arte para criticar la sociedad y la resistencia de las sociedades a los retos modernos a través de tres conceptos goyescos:
- CAPRICHOS: representan la inspiración, la originalidad y la libertad creativa. En la obra de Goya, los Caprichos reflejan una actitud libre hacia las convenciones sociales y culturales. En el contexto contemporáneo, este término puede relacionarse con el consumismo, la cultura del exceso y el culto a la imagen. El tema de la (re)presentación explora cómo se crean y se perciben las imágenes y las identidades, centrándose en las redes sociales y la construcción de ideales.
- DESASTRES: Los Desastres de Goya representan los horrores de la guerra y la violencia. Hoy más que nunca, es necesario celebrar la democracia en un mundo en el que se encuentra sometida a una gran presión. En el mundo actual, "desastre" también puede referirse a toda una serie de crisis globales: colapso medioambiental, inestabilidad política, conflictos sociales y armados y luchas decoloniales. El programa prestará especial atención al tema del agua, como recurso natural y como símbolo histórico y social, con diversas propuestas artísticas.
- DISPARATES: en esta serie de grabados, Goya describe situaciones absurdas, grotescas, surrealistas o irracionales vinculadas a la crítica social a través de la hipérbole, el humor y la sátira. Nos permitirá abordar cuestiones como la confusión entre lo real y lo absurdo, y cuestiones como la desigualdad económica o las preocupaciones de género y LGBTI+. Frente a un modo de vida consumista e individualista, queremos recuperar los lazos, la conexión, que nos unen como forma de afrontar los retos a los que nos enfrentamos.