400 years after Breda

  • Patrimonio
  • Bruselas
  • lun, 22 de septiembre 2025
  • 06:00 – 08:00
400 years after Breda

Debate sobre el momento histórico de la Rendición de Breda, del que se cumplen 400 años.

La ciudad holandesa de Breda fue conquistada por los españoles en el año 1581, en tiempos del reinado de Felipe II. En1590 fue reconquistada por los holandeses de Mauricio de Orange que mantuvieron el dominio sobre la ciudad hasta 1625, cuando las fuerzas españolas al mando de Ambrosio de Spínola consiguieron que capitulara. Este suceso fue recogido por Vélázquez en su cuadro Las lanzas.

La Asociación Carlos de Amberes junto con CEU Alumni Brussels, organizará un evento para conmemorar uno de los momentos históricos más emblemáticos de la Guerra de los Ochenta Años y su trascendencia en la historia, el arte y la literatura del Siglo de Oro español.

Los profesores Sirga de la Pisa, Luc Duerloo y René Vermeir charlarán sobre la importancia de este capítulo decisivo en la Guerra de los Ochenta Años. El acto, que estará moderado por el periodista Javier Rubio, se desarrollará en inglés.

Sirga de la Pisa:

Profesora de Historia del Arte, Arte Moderno (siglos XV al XVIII) en la Universidad San Pablo CEU. Es doctora en Geografía e Historia, con especial interés en la conservación y restauración de obras de arte. Como conservadora de cuadros, con una amplia experiencia en pintura española y europea, aportará sus conocimientos sobre la obra de Diego Velázquez, en particular el cuadro de “Las Lanzas”, para dar el rigor artístico al debate. Su trabajo académico combina el análisis histórico con el conocimiento técnico de los materiales y los métodos empleados.

Luc Duerloo:

Historiador especializado en el período político y cultural de la Edad Moderna. Doctor por la Universidad de Lovaina, las obras que han catapultado su figura son las que conciernen al reinado de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia. También ha publicado sobre la historia de la corte, dinastías políticas, el arte de la caza real, la nobleza o la heráldica. Fue decano de la facultad de Humanidades de la Universidad de Amberes y actualmente, es miembro de la Royal Flemish Academy of Belgium for Science and the Arts (Class of the Humanities). Luc es, sin duda, una auténtica referencia cuando se quiere tratar el período archiducal en Bélgica.

René Vermeir

Estudió Filología Románica e Historia en la Universidad de Gante, donde en 1998 obtuvo su doctorado con una tesis sobre la guerra y el gobierno en los Países Bajos de los Habsburgo, en la primera mitad del siglo XVII. Tras un periodo como investigador posdoctoral, fue nombrado profesor (2003), profesor titular (2010) y catedrático (2012) en la Universidad de Gante. Su principal interés es la historia política y diplomática de la Edad Moderna, con especial atención a los Países Bajos y al Imperio español en los siglos XVI y XVII.

Lugar

Fondation Périer-D'Ieteren, Rue de Livourne 41, 1050 Bruselas

Horarios y entradas

Actividad gratuita. Necesario inscripción.