Ciclo de cine Premios Mestre Mateo

  • Cine
  • Bruselas
  • lun, 15 de septiembre —
    jue, 02 de octubre 2025
Ciclo de cine Premios Mestre Mateo

Muestra de películas y documentales premiados y finalistas en la XXIII edición de los Premios Mestre Mateo, galardones que otorga la Academia Galega do Audiovisual.

El Instituto Cervantes, en colaboración con el festival Emigrason, ofrecerá una muestra de películas y documentales premiados y finalistas en la XXIII edición de los Premios Mestre Mateo, galardones que otorga la Academia Galega do Audiovisual a la excelencia de las producciones audiovisuales de Galicia. A lo largo de estos días se podrán ver en la sala del Instituto Cervantes en Bruselas:

Prefiero condenarme

  • Lunes, 15 de septiembre a las 18:30.
  • Dirigida por Simón Casal, 2024, 98 minutos.

La historia de Sagrario, mariscadora en la ría de Ferrol, nos enfrenta a una madre díscola, una órbita familiar en perpetuo desasosiego y un juicio por adúltera a los 33 años, en 1972, a causa de una hija que tiene con su amante, un carpintero “digno de querer”. Como una nueva Antígona, Sagrario se sitúa fuera de la norma y, al desobedecer, reivindica, junto con la ley no escrita, el deseo. En el fondo, la igualdad con las de “arriba” a quienes nadie critica.

Justicia artificial

  • Miércoles, 17 de septiembre a las 18:30.
  • Dirigida por Margarita Ledo Andión, 2024, 88 minutos.

El gobierno español anuncia un referéndum para aprobar un sistema de Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia que promete automatizar y despolitizar la justicia, sustituyendo, en la práctica, a jueces y juezas en todos los tribunales del país. El referéndum desata una encarnizada campaña electoral en la que se enfrentan el Gobierno, en alianza con la empresa tecnológica creadora del sistema, y la carrera judicial, que defiende el carácter humano de la justicia. Carmen Costa, una reconocida jueza, es invitada a trabajar en el desarrollo del proyecto, pero la repentina desaparición de Alicia Kóvack, creadora del sistema, provoca en ella una gran desconfianza, hasta el punto de comprender que está descubriendo una conspiración que pretende controlar a todo un país.

Aurora

  • Lunes, 22 de septiembre a las 18:30.
  • Dirigida por Area Erina, 2024, 65 minutos.

Aurora y Area, mujeres provenientes de mundos totalmente distintos y con una gran diferencia de edad entre ellas, establecen una fuerte relación de intimidad, confianza y profundas conversaciones ligadas a la muerte, la familia, la guerra y el papel de la mujer.

Filmei paxaros voando

  • Martes, 24 de septiembre a las 18:30.
  • Dirigida por Area Erina, 2024, 65 minutos.

Después de 20 años viviendo en Barcelona, Zeltia vuelve a Galicia para filmar la memoria de su admirado tío Antonio, un artesano textil galleguista y gay que vivió intensamente en los años 80. Este regreso provoca el reencuentro con su madre Socorro, una mujer muy conservadora a la que Zeltia rechazaba. El repentino empeoramiento de la salud de Socorro cambia la mirada de Zeltia, que comienza un camino de regreso a casa complejo, pero también lleno de amor, cuidados y sanación.

Salvaxe salvaxe

  • Miércoles, 1 de octubre a las 18:30.
  • Dirigida por Emilio Fonseca, 2024, 86 minutos.

¿Hueles eso? La cámara se adentra en los montes de Galicia y el norte de Portugal entre murmullos. Para tejer las huellas que deja la vida salvaje hay que agudizar los sentidos. Salvaxe Salvaxe rastrea imágenes y ausencias del lobo ibérico. Atraviesa una historia relacional cargada de mitología popular, sometimiento y exterminio, y se enfrenta a una historia audiovisual hecha de imágenes-simulacro de lo natural salvaje. Este ensayo fílmico es un anti-documental de naturaleza: en él aparecen lobos que devuelven la mirada a cámara aterrorizados y humanos que saben aullar. Todas las criaturas dejamos rastros en este baile cuidadoso de rastreadores rastreados.

As Neves

  • Jueves, 2 de octubre a las 18:30.
  • Dirigida por Sonia Méndez, 2024, 83 minutos.

As Neves es una aldea de montaña donde todos se conocen. En la noche de Carnaval, un grupo de adolescentes celebra una fiesta en la que se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente despiertan con un temporal de nieve y con la noticia de que Paula, una de las chicas de la fiesta, ha desaparecido. Mientras tanto, el pueblo queda incomunicado y se cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla. Comienza una investigación que provocará un profundo cambio en sus vidas y en su relación con el mundo.

Lugar

Instituto Cervantes Bruselas, Av. Louise 140, 1050 Bruselas, Bélgica

Horarios y entradas

Gratuito. Necesario inscripción.

Más información

Instituto Cervantes de Bruselas