Habitar lo invisible de Amor Aguaded y Pablo Garrigós

  • Artes visuales
  • Bruselas
  • mié, 09 de julio —
    jue, 18 de septiembre 2025
Habitar lo invisible de Amor Aguaded y Pablo Garrigós

Esta muestra en el Lab de la Embajada traza un itinerario visual para rescatar la memoria de los pueblos hundidos bajo el pantano de El Porma (León).

La construcción de una presa en el año 1968 hizo desaparecer seis pueblos bajo el agua. Otros dos quedaron incomunicados. Muchas familias tuvieron que abandonar sus hogares dejando atrás sus casas, sus campos y sus raíces, que quedaron sumergidos bajo el agua. En un intento por recuperar la memoria, algunos de los habitantes de los pueblos hundidos se reúnen una vez al año para celebrar la fiesta del encuentro, conviviendo generaciones enteras unidas por esta historia de desarraigo.

A través de una serie de fotografías analógicas tomadas en la Romería de Pardomino, junto al Embalse del Porma, en León, el fotógrafo Pablo Garrigós y la autora Amor Aguaded han creado Habitar lo Invisible, una exposición que dibuja un mapa de la memoria de aquellos pueblos que desaparecieron con la construcción de presas en los años 60.

Los autores, dos jóvenes españoles emigrados en Bélgica, narran una historia de desarraigo y arraigo que persigue evocar a través de imágenes y objetos el sentimiento de pertenencia a un lugar y el peso de las raíces.

Pablo Garrigós

Pablo Garrigós Cucarella es un periodista visual hispanobelga afincado en Bruselas. Actualmente trabaja como coordinador audiovisual para la agencia de noticias EFE. Su trabajo ha aparecido en medios europeos e internacionales como El País, The Guardian, Le Soir, Al Jazeera, RTVE, France 24 o GloboTV. Además de sus trabajos diario en prensa, Pablo trabaja en proyectos de larga duración con un enfoque basado en conservación, identidades culturales y derechos humanos, tanto en Europa como en África.

Amor Aguaded

Amor Aguaded Pérez es traductora, amante de las lenguas y actualmente trabaja como profesora de español en la Escuela Europea de Bruselas. Andaluza, descendiente de leoneses, ha sentido desde siempre fascinación por las raíces de sus abuelos, por los procesos de arraigo y desarraigo. Combina la enseñanza de lenguas con la exploración de disciplinas artísticas diversas (cerámica, ilustración, escritura, performance) a la búsqueda de nuevas formas de expresión para reflexionar en torno a las crisis y desafíos del mundo contemporáneo.

Lugar

Lab Embajada de España, Rue de la Science 19, 1040 Bruselas

Horarios y entradas

Gratuita. Horarios de visita: De lunes a jueves de 8:30 a 15:00h. Viernes de 8:30 a 14:30