Influencers españoles en la ciencia: Resistencia a los antibióticos

Como parte de la serie Spanish Influencers in Science, la experta en microbiología Carmen Torres y el profesor Rob Lavigne charlarán sobre la respuesta a los antibióticos.
La resistencia a los antibióticos es uno de los desafíos sanitarios más urgentes de nuestro tiempo. A medida que las bacterias se vuelven cada vez más resistentes a los tratamientos médicos, la investigación y la innovación en este campo son esenciales para proteger la salud global y evitar una era post-antibiótica.
La serie Spanish Influencers in Science, organizada por la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE) contará en esta ocasión con la participación de la experta en microbiología Carmen Torres, así como con el profesor Rob Lavigne, profesor y director del Laboratorio de Tecnología Genética de la KU Leuven. La charla se desarrollará en inglés.
Carmen Torres
Carmen Torres es una reconocida experta en microbiología clínica y resistencia antimicrobiana. Doctora en Farmacia y especialista en Microbiología Clínica (FIR) por Madrid, actualmente es Profesora de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de La Rioja y coordina el grupo de investigación OneHealth-R. Su trabajo se centra en la resistencia a los antimicrobianos desde las perspectivas One Health y Global Health, abordando la interconexión entre humanos, animales, alimentos y medio ambiente. Ha publicado ampliamente sobre epidemiología molecular de bacterias y plásmidos resistentes, el papel de la microbiota y el desarrollo de péptidos antimicrobianos. Su equipo ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio PRAN 2022 a la mejor iniciativa medioambiental contra la resistencia a los antibióticos.
Por otro lado, escucharemos al Prof. Rob Lavigne, profesor y director del Laboratorio de Tecnología Genética de la KU Leuven.
Rob Lavigne
Pionero en la investigación de bacteriófagos, su laboratorio ha liderado avances como el desarrollo de las Artilisinas™, enzimas capaces de eliminar bacterias Gram-negativas resistentes. Su trabajo combina biología de sistemas, secuenciación de ARN y metabolómica para entender la interacción entre fagos y bacterias, especialmente en Pseudomonas aeruginosa. El Prof. Lavigne tiene un perfil internacional destacado: es presidente de la Sociedad Internacional de Virus de Microorganismos y fue presidente del comité de taxonomía de virus bacterianos del ICTV. Además, es cofundador de la organización sin ánimo de lucro P.H.A.G.E., dedicada a promover el desarrollo regulatorio de la terapia con fagos.