Alberto Cortés y La Chachi en el Kunstenfestivaldesarts 2025

  • Artes escénicas
  • Bruselas
  • vie, 09 de mayo —
    lun, 26 de mayo 2025
Alberto Cortés y La Chachi en el Kunstenfestivaldesarts 2025

Los artistas Alberto Cortés con “Analpahabet” y María del Mar Suarez, La Chachi, con “Los Inescalables Alpes, buscando a Currito”, participan en una nueva edición de este importante festival de artes escénicas.

El Kunstenfestivaldesarts, fundado en 1995, es uno de los festivales de artes escénicas más relevantes de Europa y tiene lugar cada año durante el mes de mayo en Bruselas. Durante tres semanas, artistas belgas e internacionales actúan en diferentes escenarios de la capital, mostrando teatro, danza y performances. En esta edición cabe destacar la participación de dos artistas españoles: Alberto Cortés con Analpahabet y Maria del Mar Suarez, La Chachi, quien presenta Los Inescalables Alpes, buscando a Currito.

Analphabet

  • Del 9 al 12 de mayo a las 20h. Comprar entradas.
  • Au Théâtre des Tanneurs, Rue des Tanneurs 75-77, 1000 Bruselas.
  • De Alberto Cortés. Aviso: el espectáculo muestra cuerpos desnudos.

Analphabet es la historia de un fantasma que deambula por los cruising spots, los espacios al aire libre para encuentros sexuales entre hombres. Después de que dos amantes discuten a gritos en una playa al atardecer, un fantasma llamado Analphabet aparece sobre el mar para contar su historia y cantar canciones a la pareja. Cortés elabora un personaje nacido para sanar relaciones tóxicas, reflejando en parte su experiencia de ser llamado ”irracional”, etiqueta que reivindica desafiante con esta pieza. Inspirado en La decadencia del analfabetismo, de José Bergamín, Cortés critica una sociedad que sacrifica la poesía por el orden racional, donde todo debe ser organizado, legible y fijo, como el alfabeto. En la escena, Alberto Cortés está acompañado de la violinista Luz Pardo.

Licenciado en Dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga y en Historia del arte en la UAM, Alberto Cortés se autodenomina “marica andaluza”, destacando la perspectiva descentrada que le ha permitido desarrollar un lenguaje singular. En sus propias palabras, su trabajo se ha desarrollado a lo largo de los años a través de piezas de teatro, danza, performance y folclore, y su camino desemboca en la idea de entender “el escenario como el espacio del deseo y de la relación romántica con el espectador”.

Los Inescalables Alpes, buscando a Currito

  • 24, 25 y 26 de mayo a las 20:00. Comprar entradas.
  • Au Théâtre de La Balsamine, Avenue Félix Marchal 1, 1030 Bruselas.
  • De María del Mar Suárez, La Chachi.

Los Inescalables Alpes, buscando a Currito está impulsada por el ardiente deseo de volver a ver a alguien. El título y la danza encapsulan un esfuerzo sin fin: escalar lo inescalable. El sonido en directo de dos músicos y una cantaora ocupa el primer plano y llama la atención. Después, una luz tenue revela la figura de La Chachi, quien avanza hacia nosotros como si escalara los Alpes, y nosotros la observamos como desde la cima de una montaña mientras el flamenco surge a ráfagas. La Chachi está acompañada por la cantante Lola Dolores, del guitarrista Francisco Martín y del percusionista Isaac García.

María del Mar Suárez, La Chachi se formó como actriz y bailaora en Málaga, especializándose en flamenco con La Lupi. También se capacitó en teatro físico, nueva dramaturgia y danza contemporánea. En 2008 comenzó a distorsionar el flamenco y el gesto en diversas piezas, desarrollando un lenguaje propio que se plasmó en Ph8 de Miguel Palacios, presentado en el OFF Avignon Festival 2011. La Chachi es autora de numerosas obras. Su pieza Los inescalables Alpes, buscando a Currito recibió el Premio Godot al Mejor Espectáculo de Danza en 2022, formó parte de la programación del Teatro Central de Sevilla 2022-23 y fue seleccionada para el catálogo de Danza a Escena.

Lugar

Théâtre des Tanneurs et Théâtre de La Balsamine, Bruselas

Más información

Kunstenfestivaldesarts

Créditos

Analphabet es una producción de El Mandaíto, TNT Terrasa Noves Tendències, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, FITEI-Festival Internacional de Teatro de Expressáo Ibérica, Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa, y el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. Foto de la Chachi por ©Tándem795; Foto de Alberto Cortés por © Alejandra Amere.