Daniele Steegmann: Magical Realism: Imagining Natural Dis/order

El artista catalán forma parte de esta muestra colectiva de artistas que ofrece una nueva perspectiva común sobre la relación con nuestro planeta.
El título de la exposición está tomado del género artístico y literario conocido como realismo mágico, que se caracteriza por infundir mundos de magia, sueños y mitos en narraciones mundanas, creando historias que redefinen los límites de la realidad. La exposición analiza cómo la porosidad entre «magia» y «realidad» puede abrir espacios para que surjan otros horizontes en respuesta a la proliferación de monocultivos, las vidas precarias y la transformación del clima.
La exposición aborda estas cuestiones a través de obras que configuran mundos mediante la pintura, la imagen en movimiento, el sonido y la instalación. En ellas se abordan diferentes espacios, desde el cosmos y sus galaxias hasta el laboratorio del científico; materias como masas de agua, pieles bacterianas o impresiones en 3D; y procesos geológicos que afloran a la superficie a través del estruendo subterráneo de la tierra o el ruido de una ciudad que se hunde.
Los artistas navegan por formas diferentes, complementarias y contradictorias, de relacionarse con los ecosistemas y los mitos del entorno «natural», buscando refugio en los sueños y en la materia bruta. Magical Realism hace un gesto para restablecer las conexiones en una biosfera agotada por la explotación, la desposesión y la deuda.
La exposición es una invitación a alejarse de los sistemas impulsados por el crecimiento sin fin y la extracción de recursos, fomentando una conexión más profunda con los muchos enredos que dan forma a nuestra biosfera.
Nacido y formado en Barcelona, Daniel Steegmann Mangrané vive y trabaja entre Barcelona y Río de Janeiro. La pluralidad de técnicas y medios utilizados por Steegmann abarca el cine, el sonido, el dibujo, los collages caleidoscópicos, la fotografía, la escultura y los jardines. La naturaleza es una constante en sus propuestas, que exploran la contaminación y afinidad de formas entre naturaleza, arte y arquitectura. Tanto en sus esculturas, de gran fragilidad y que incorporan material orgánico alterado, como en sus proyecciones, el artista experimenta con las correspondencias entre formas orgánicas y geométricas, entre el orden creado por el ser humano y el orden natural.
Entre sus exposiciones individuales, destacan las presentadas en la Kunsthalle Münster, el Hangar Bicocca de Milán, el Nottingham Contemporary, el CCS Bard College de Nueva York o la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona. Ha participado en bienales y trienales en Lyon, Berlín, Nueva York, París, Porto Alegre y Sâo Paulo, entre otras. Su obra puede verse en la Tate Modern de Londres, el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro, la Fundación “la Caixa” y el MACBA de Barcelona.
Parte de la exposición se celebra en elArgos Media Arts Centre.