Rocío Márquez & Pedro Rojas + Momi Maiga

Rocío Márquez, una de las voces más influyentes de la escena flamenca actual, estará acompañada por el guitarrista Pedro Rojas y el músico senegalés Momi Maiga para presentar su nuevo trabajo ‘Himno Vertical’.
Rocío Marquez, figura del cante jondo, se unirá a los músicos Pedro Rojas y Momi Maiga en una nueva exploración sobre los límites del género. En su nuevo trabajo unirán los imaginarios del flamenco y la clásica apoyándose en lógicas experimentales..
Rocío Márquez
Rocío Márquez (Huelva,1985). Con tan solo 9 años, ganó el segundo premio de fandangos de su ciudad natal, mientras comenzó estudios en el conservatorio. Aprendió de artistas flamencos como Paco Taranto y Sonia Miranda. En 2017, se doctoró por la Universidad de Sevilla con su tesis titulada “La técnica vocal en el flamenco: fisionomía y tipologías”. Además de su faceta artística, Márquez es docente en el Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco y conferenciante.
Ha actuado en espacios como el Teatro Real, el Teatro de la Maestranza, el Palacio de la Música Catalana, la Filarmónica de París o la Filarmónica de Luxemburgo. En julio de 2012, realizó una acción en el Pozo de Santa Cruz del Sil, en León, para cantar a capela una minera a un grupo de mineros que llevaban 45 días encerrados en señal de protesta por el cierre de las cuencas mineras. Ha participado en las bandas sonoras de distintos proyectos cinematográficos, como su interpretación en 2018 junto a Refree del tema Cuando salga el sol en la película Entre dos aguas de Isaki Lacuesta. En 2019, colaboró con Jorge Drexler creando el espectáculo Aquellos puentes sutiles.
Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el premio de la Lámpara Minera, en el Festival del Cante de Las Minas. En el Concurso internacional de Cante por Peteneras de Paterna de Rivera de 2019, se convirtió en primera mujer artista distinguida con Medalla de Oro de la Petenera, desde que, en 1972, se creara el concurso. En 2020, fue reconocida con el premio al mejor álbum de músicas del mundo Les Victoires du Jazz por su disco Visto en El Jueves, convirtiéndose en la primera artista española en conseguirlo. En 2022, su disco Tercer cielo, realizado junto al productor Bronquio, obtuvo el Premio Ruido como Mejor Álbum Nacional, por su fusión de flamenco y electrónica, según la asociación PAM (Periodistas Asociados de Música).
Pedro Rojas Ogáyar
Pedro Rojas (Torres, Jaén, 1984) es co-fundador y co-director artístico del ensemble de experimentación musical Proyecto OCNOS junto al músico Gustavo A. Domínguez Ojalvo. Es licenciado en guitarra clásica y Máster en Artes del Espectáculo, y como solista clásico ha ofrecido conciertos en Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal y España. Tiene grabaciones en los sellos La Mà de Guido (Excepciones, 2015), Columna Música (Se oye gritar entre sueños, 2019) e IBS Classical (Rodrigo Guitar Works, 2019), y ha estrenado óperas en Sevilla, Madrid y Roma (Espacio Turina, Teatro Real, Teatro de la Abadía, Academia de España en Roma). Ha trabajado con artistas como Rocío Márquez, Niño de Elche, Raquel Andueza, Germán Alonso, Lola Blasco, Rafael R. Villalobos, Luz Prado, Cachito Vallés o María Cabeza de Vaca, entre otros.
En 2021 funda la compañía Teatro Anatómico, estrenando su primer espectáculo de danza contemporánea (San Vito, 2022) en el Teatro Lope de Vega de Sevilla junto al bailarín Juan Luis Matilla; En el 2024 recibió el premio de la PAD al mejor espacio sonoro con el espectáculo San Vito. En la actualidad trabaja en un nuevo proyecto denominado Ruido Clavel junto a la soprano Helena Amado, en el que arrastran la copla a los lugares más insospechados en colaboración con el artista Pedro G. Romero, al que también compone música para sus películas y documentales.
Momi Maiga
Momi Maiga (nacido en Senegal, residente en España) es un virtuoso intérprete de kora, un vocalista fluido y un compositor siempre curioso con una gran sensibilidad musical. Combinando jazz étnico, flamenco y toques de música clásica europea, canta principalmente en mandinga y wolof, utilizando la música para abordar temas importantes de nuestro tiempo. Su álbum debut, Nio, publicado en 2022, fue seguido de más de 70 conciertos. En 2024 se publicó su segundo álbum, Kairo. Momi colabora con músicos de gran talento, como el percusionista catalán Aleix Tobias Sabater, el violonchelista Marçal Ayats y el violinista mexicano Carlos Montfort.