Montdedutor: ¿Y por qué John Cage?

El dúo de actores conversa e interpreta sobre cómo hacer una pieza, cómo trabajarla, cómo ensayarla en un constante diálogo con el público.
En esta obra, el dúo Montdetutor se sumerge en el universo del lenguaje, el sonido y el cuerpo. Es un estudio sobre el poder —o la vulnerabilidad— del lenguaje en la creación artística. ¿Cómo nos comunicamos entre nosotros en un proceso creativo? ¿Cómo nos entendemos cuando no hablamos el mismo idioma? ¿Cómo gestionamos los errores y los malentendidos? ¿Cómo reaccionamos cuando no entendemos algo? De hecho, ¿por qué siempre queremos entenderlo todo? ¿Hay alguna otra forma de entender más allá de la racional?
Montdedutor
Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, creadores escénicos y performers, forman el dúo Montdedutor desde 2009. Trabajan diferentes disciplinas como la danza, la arquitectura, el teatro o la ópera y sus campos de influencia en lo politico y lo social. Según ellos mismos explican: “Tenemos compromiso muy fuerte con un lugar que para otros es de paso: Estar en el límite y no en el centro de las cosas es una posición ideológica. Nuestras prácticas escénicas cruzan lenguajes y desarrollan algo energético y empático”. Utilizan el humor, el absurdo, la repetición y la música para acercar las artes vivas a todos los públicos con la intención de que salgan haciendo la conga y que repitan lo que han visto luego en sus casas. Han colaborado con teatros, centros de arte y festivales de Europa y Latinoamérica.
Ficha Técnica
- Creación e interpretación: Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol.
- Producido por Antic Teatre/Adriantic (Barcelona).
- Con el apoyo de La Porta (Barcelona) y A ras de suelo (Las Palmas de Gran Canaria).