La Chachi: Taranto Aleatorio

La bailaora malagueña ofrece su particular visión del Taranto, palo flamenco, procede de la zona minera de Almería.
Uno se lía un cigarrillo, el otro escupe las cáscaras de las pipas de girasol, y están sentados juntos como amigos en la calle. De repente, estalla una canción y el baile se eleva en el aire. El dúo se lanza a un intercambio percusivo, lleno de energía y humor, lanzando preguntas y respuestas en forma de movimientos y canciones. Este encuentro se enriquece con una forma de complicidad cruda, en la que la energía se comprime y luego se libera, y las explosiones feroces dan paso a episodios silenciosos. El canto y el baile se entremezclan, experimentan juntos y abren aspectos de libertad en el transcurso de la obra. El taranto es un palo flamenco, una canción escueta y sin adornos, sin acompañamiento de guitarra, nacida de la necesidad de una expresión directa. Así, sin más sonido que las voces, las palmas y las pisadas, los dos intérpretes nos invitan a participar en esta conversación llevada a cabo por sus cuerpos, en un gesto de fuerza irreverente, como un desbordamiento que crea la necesidad de seguir bailando.
La Chachi
María del Mar Suárez, la Chachi es una actriz y bailarina malagueña que combina el flamenco, el teatro físico y la danza contemporánea en un lenguaje híbrido y original. Tras formarse con La Lupi y colaborar con artistas como Alberto Cortés, Belén Maya y Fernando López, debutó con La Gramática de los Mamíferos, con la que ganó tres premios PAD y el Premio Lorca a la mejor intérprete femenina. En 2019 presentó La Espera, que se incluyó en la temporada del Teatro Central de Sevilla. En 2021 presentó Merdellona con Alberto Cortés y estrenó El Movimiento y El último acto de fe. Los inescalables Alpes… ganó el Premio Godot 2022 al mejor espectáculo de danza. En enero de 2025 estrenó su último trabajo, Las Alegrías, en el Centro Conde Duque de Madrid.